Déficit de Testosterona: Nuevo Tratamiento Urología

Como podemos ver existen dos causas de hipogonadismo y el tratamiento debe ser personalizado para cada paciente. Las manifestaciones clínicas son muy variadas ya que la testosterona ejerce múltiples funciones en el organismo.

  • Un medicamento, citrato de clomifeno actúa sobre el eje hipotálamo-hipófisis provocando un aumento de la liberación de LH (estimula la producción de testosterona) y de FSH (estimula la producción de espermatozoides).
  • La testosterona es la principal hormona masculina y actúa sobre el deseo sexual, la erección y la actividad física y mental.
  • En menos ocasiones se utiliza en hombres para favorecer la producción de FSH que a su vez estimula la formación de espermatozoides.
  • El déficit de testosterona suele acompañarse de un descenso de la actividad física y de la masa muscular, así como un aumento de la cintura abdominal (la típica barriga).

El déficit de testosterona suele acompañarse de un descenso de la actividad física y de la masa muscular, así como un aumento de la cintura abdominal (la típica barriga). La testosterona, también actúa en el cerebro y su déficit suele ocasionar una mayor tendencia al cansancio mental, perdida de memoria, malhumor, etc. – En pacientes con hipogonadismo la administración de testosterona suele ser muy eficaz, pero bloquea la producción de LH y la producción de testosterona y debe ser supervisada por un médico experto en este campo. En el Instituto Urología y Medicina Sexualde Zaragoza, en pacientes con síntomas de hipogonadismo secundario (cifras de LH y Testosterona bajas), aconsejamos tratamiento con citrato de clomifeno.

One Step – 10 Pruebas de Embarazo 10 mIU/ml Formato 3,5 mm.

La cifra de LH nos ayudará a distinguir entre un hipogonadismo primario (origen testicular – LH alta) o hipogonadismo secundario (origen hipofisario – LH baja). Cuando la testosterona está baja suele producirse un descenso del deseo y de la actividad sexual, además, este descenso de la libido suele acompañarse de descenso de las erecciones matutinas y de la rigidez del pene. Como podemos ver en el esquema, si fallan las células de Leydig (testículos) no se produce testosterona y lo denominamos hipogonadismo primario. La testosterona se produce fundamentalmente en los testículos, en concreto en las células de Leydig y esta regulada por una hormona denominada LH que se libera en la hipófisis (cerebro). Este artículo esta escrito en febrero de 2021 por el Dr. Luis Rodríguez-Vela, Jefe de Sección de Urología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.

¿Qué síntomas produce el déficit de testosterona?

Hasta hace pocos años, en pacientes con déficit de testosterona el único tratamiento disponible era la administración de testosterona en forma de gel o en inyección intramuscular. Este tratamiento es muy efectivo cuando existe un daño testicular (hipogonadismo primario) pero puede tener problemas cuando el problema se sitúa a nivel de la producción de LH (hipogonadismo secundario). Posteriormente muchas publicaciones avalan los efectos positivos de clomifeno en pacientes con déficit de LH y testosterona. Esta normalización de la testosterona se traducía en una mejoría de la clínica de los pacientes con Hipogonadismo secundario.

¿Qué tratamientos existen para un déficit de testosterona?

Soy especialista en Urología y Andrología  desde hace más de 30 años y tengo amplia experiencia en el diagnóstico y  tratamiento en hombres con hipogonadismo. Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, las páginas más populares o la interacción clenbuterol balkan del usuario con el sitio web. Citrato de clomifeno se utiliza desde hace muchos años en mujeres para estimular la producción de FSH y así favorecer la ovulación. En menos ocasiones se utiliza en hombres para favorecer la producción de FSH que a su vez estimula la formación de espermatozoides.