Medicamentos corticoides tópicos
Sin embargo en la práctica clínica se utiliza con buenos resultados en casos graves y refractarios a los tratamientos previos. Se metaboliza en hígado a 6-mercaptopurina y después a nucleótidos de 6-tioguanina, que parecen los responsables de su acción inmunosupresora. Se utiliza en dosis de 50 a 200 mg/día, recomendándose https://knowledge.sayabo.com/2023-06-08/turinabol-todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-este-3/ ajustar la dosis según los niveles de tiopurina metiltransferasa en sangre. Un estudio retrospectivo reciente realizado en niños demuestra la disminución en el riesgo de mielotoxicidad cuando se ajusta la dosis según los niveles enzimáticos, de manera que se evita su uso cuando existen niveles bajos de la enzima.
- Para el diagnóstico disponemos de pruebas epicutáneas, las cuales presentan peculiaridades ya que el alergeno posee propiedades antiinflamatorias.
- Actualmente, la vía inhalada es la recomendada en las guías de tratamiento del asma (GINA, GEMA).
- Según los resultados del análisis de dos cohortes europeas (Andersen et al, Diabetes Care 2019), este riesgo también aparece con las formas de aplicación tópica y parece más elevado con los de alta potencia (clobetasol) y en exposiciones prolongadas.
Aunque no se sabe exactamente por qué, los científicos especulan que los que se sonrojan con facilidad tienen la temperatura de la piel de la superficie facial más elevada y más aceitosa, lo que altera la flora microbiana normal2. Deberá utilizarse una terapia antimicrobiana apropiada, cada vez que se traten lesiones inflamatorias que se hayan infectado. Cualquier extensión de la infección requiere la retirada de la terapia corticosteroidea tópica y la administración sistémica de agentes antimicrobianos.
2. Atrofia de la piel (alteración de la integridad y elasticidad cutáneas, con dificultad para la cicatrización)
De entre ellos el que parece haber dado mejor resultado es el efalizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado contra el CD 11a, que se ha utilizado a dosis de 1 mg/kg en un estudio prospectivo con 10 pacientes con buen resultado. El omalizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que se une a 2 moléculas de IgE, impidiendo la unión a sus correspondientes receptores en los mastocitos, basófilos y células presentadoras de antígenos. Actualmente está aprobado para el tratamiento del asma refractaria en niños mayores de 12 años. Se ha utilizado en la DA con resultados variables, atribuyéndose los malos resultados iniciales de algunos autores a una dosis insuficiente para los niveles de IgE.
Tratamiento
Los ciclos perpetuos de recaída y remisión suelen durar varios años y las recidivas son frecuentes. Por ello, si vuelven a aparecer signos de brotes, debe reiniciarse el tratamiento 2 veces al día.Como tratamiento coadyuvante, es aconsejable el lavado de manos con preparados con acción secante y astringente que eliminan el exudado de las lesiones cutáneas exudativas con el fin de reducir el riesgo de infecciones. Los corticoides tópicos han sido durante varias décadas el tratamiento fundamental de la DA. Aún hoy constituyen el tratamiento de primera línea para inducir la remisión y controlar los brotes moderados y graves. Actúan reduciendo la inflamación, disminuyendo el prurito, el rascado y la irritación cutánea. Los corticoides pueden clasificarse según su potencia (determinada por su efecto vasoconstrictor o de blanqueamiento de la piel) en cuatro grandes grupos (tabla II).
Por otro lado, la inclusión de la tecnología a través de aplicaciones móviles se está estudiando como un posible medio para mejorar la adhesión terapéutica. Feng et al. examinaron el impacto que suponía la recepción de notificaciones diarias a través de la aplicación telefónica WeChat® en la adhesión terapéutica intranasal de los pacientes con RSC intervenidos quirúrgicamente. En patologías como la rinitis alérgica se ha demostrado que el recordatorio mediante SMS puede mejorar la adhesión terapéutica30. Este tipo de herramientas no existen en la actualidad para evaluar específicamente la adhesión terapéutica a los CIN en la RSCcPN, ni tampoco existe evidencia en la literatura sobre la aplicación de escalas consolidadas más generales a este respecto33.
Nejnovější komentáře